Si, por ejemplo, utilizas una figura con una gradiente -o sombra- como fondo de un área, es mejor agregar a esa figura el parámetro cache:true, de manera de evitar que el objeto sea re-dibujado con cada cambio que se realiza por encima de él (en el caso de una gradiente, debe volver a recalcular y redibujar cada franja de color que conforma la transición entre los colores... lo que resulta sumamente "caro" en términos de procesamiento).
El código al pie del artículo
Al agregar cache:true se le indica al sistema que debe generar la imagen una vez y guardarla en cache, de esta menera, cuando se realiza un cambio sobre ella, sólo recupera la imagen desde una copia almacenada en memoria (como bytes) y pinta los cambios encima, lo que resulta sumamente rápido y menos "costoso" en ciclos de procesamiento.
En todo caso, no debes utilizar cache:true cuando la imagen va a cambiar con frecuencia, porque esto sólo producirá que sea re-generada con cada cambio, pero además almacenada, lo que da por resultado un proceso mucho más "costoso". El cache:true debe ser utilizado en imágenes que NO cambian frecuentemente.
Ok, solo para que vayan descubriendo el poder de JavaFX. Ayer yo no sabía NADA de JavaFX script. Luego de jugar unas pocas horas, ya tengo este ejemplo: Una "habitación" que tiene en el piso un VIDEO y sobre el cual rebota una bola de apariencia 3D, que incluso se aleja del frente de la pantalla y que proyecta una sombra que varia tanto en intensidad como tamaño dependiendo de la altura a la que se encuentra la bola.
Por ahora sólo les dejo el código. Más adelante postearé otro artículo con la explicación del mismo.
Atención: este ejemplo requiere el mediacomponent.jar entre los Libraries del proyecto. Si crean un proyecto demo basado en el SimpleMediaPlayer (incluido con Netbeans 6.5) y luego reemplanzan el código de Main.fx, la biblioteca mediacomponent.jar quedará incluida en el proyecto automáticamente. Si no, tienen que buscar donde se encuentra en su disco la biblioteca e incluirla entre los libraries del proyecto haciendo click con el botón derecho del mouse en Libraries (a la izquierda en Netbeans) y seleccionado Add Library... (ahí tienen que decirle donde está el archivo). Pero como les digo, lo más fácil es comenzar con un proyecto de ejemplo de mediaplayer y reemplazar el código de Main.fx por el código que incluyo a continuación:
var mediaBox:MediaComponent = MediaComponent { // set the media and make the component visible mediaSourceURL : mediaUrl visible:true // the position and size of the media on screen translateX: 0 translateY: 0 mediaViewWidth : vidWidth mediaViewHeight: vidHeight // determines if the control bar is below the media or on top with a fade in staticControlBar: false // make the movie play as soon as it's loaded mediaPlayerAutoPlay: true // set the volume volume: 1.0
// Currently these variables have to be set after the component is created
// Description to be displayed when the mouse is over the component mediaBox.mediaDescriptionStr = "A well-tempered rabbit finds his day spoiled by the rude actions of the..."; // Duration to be displayed when the mouse is over the component mediaBox.mediaDurationStr = "9:56"; // Title to be displayed when the mouse is over the component mediaBox.mediaTitleStr = "Big Buck Bunny";