Mostrando entradas con la etiqueta animaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2009

Mejores prácticas para el desarrollo de JavaFX móvil


Un interesante artículo que describe como desarrollar aplicaciones con el mejor rendimiento posible en aparatos móviles, usando JavaFX Script:

- Evitar bindings innecesarios
- Mantener el scenegraph lo más pequeño posible
- Usar Integer en vez de Number
- Usar figuras simples en vez de imágenes
- Usar funcionalidad de pre-escalado
- Usar background loading ("descarga de fondo")
- Usar funciones de clase Sequences

Aquí está el artículo completo. Más adelante revisaré cada recomendación, para compartir los "descubrimientos" ;)

http://java.sun.com/developer/technicalArticles/javafx/mobile/

jueves, 16 de abril de 2009

Un detalle para obtener una mejor performance


Este detalle (junto con incluir canSkip:true en los timelines asociados a animaciones o transiciones gráficas de algún tipo) puede hacer una gran diferencia en la performance gráfica de JavaFX.



Tengo un CustomNode cuyo contenido son unos nodos almacenados en una secuencia:


public class myComponent extends CustomNode {

var objs:Node[];

public override function create(): Node {
Group {
content: bind objs
};
};
}

Digamos que se necesita reemplazar con frecuencia los nodos en objs y que tengo una función que realiza este trabajo:

function paint():Void {

delete objs;

for (element in someGroup) {
...
insert newNode into objs;
...
}
}

Como muestra el video, eso es ineficiente. Al estar enlazado el contenido de objs con el contenido del componente e ir cambiando el contenido de objs, se va gatillando trabajo para refrescar el componente.

Es más eficiente crear una secuencia temporal y traspasar al final todos los nodos a la secuencia asociada al componente:

function paint():Void {

var tmpObjs:Node[];

for (element in someGroup) {
...
insert newNode into tmpObjs;
...
}

objs = tmpObjs;
}

Habría que probar si esto también es aplicable cuando se realizan cambios a los elementos en la secuencia (y no sólo cuando estos se reemplazan). Es probable que ocurra lo mismo, porque al actualizar uno a uno los elementos, es muy probable que también se vaya gatillando trabajo parcial, mientras si se reemplaza toda la secuencia de una vez, ese trabajo debería ocurrir una sóla vez... ¿?

domingo, 29 de marzo de 2009

Por qué incluir canSkip:true en los timelines


Este video muestra la diferencia en el rendimiento de las animaciones gráficas con y sin canSkip:true. Es recomendable incluir este parametro en los KeyFrame que alteran valores (values:) asociados a animaciones y efectos (cambio de posiciones, variación de sombras, difuminado, etc... cualquier efecto o movimiento gradual).

Una persona del grupo JavafxProgramming creo una aplicación Flex que luego replicó en JavaFX. Su problema era el rendimiento de JavaFX, que hacia su aplicación inutilizable. Pidió consejos al foro, pero nada funcionó... hasta que incluyó el canSkip:true en los timelines... recién ahí la aplicación funcionó como debía.

Quizás sería bueno que Sun incluyera el canSkip con true como valor por defecto. Esto puede terminar desprestigiando la plataforma.

En todo caso, sería bueno que todos comparta este detalle o lo tengan muy presente al momento de usar los timelines o de tener problemas con el rendimiento.

miércoles, 4 de febrero de 2009

JavaFX + Phys2D : JavaFX aprende sobre física (ojo, no solo ciencia)


Phys2D es una excelente API de física, que no solo sirve para simular descabellados experimentos de cientificos encerrados en sus laboratorios o estudiantes queriendo experimentar lo aprendido en clases, esta API es excelente para desarrollar JUEGOS. Si, porque con ella puedes hacer que los elementos del juego se comporten como elementos reales, que se deslicen por pendientes, reboten o se comporten de manera elástica, aceleren, frenen o colisionen.



Lo mejor es que es código abierto... para más información, visita el sitio web de Phys2D

Este ejemplo comprende tres archivos:

1) la biblioteca de Phys2D, que debe estar incluida en los libraries del proyecto (y que incluyo en el directorio lib).

2) una clase que describe EL MODELO de elementos en la simulación... en este caso, incluye una BASE (o anchor, ancla en inglés... que es el elemento fijo en la parte superior), un RESORTE, una masa y un trozo rigido que lo une a la segunda masa. En otras palabras, es un péndulo doble que cuelga por un resorte. OJO: Porque el modelo es una CLASE JAVA... así que de pasada pueden ver lo simple que es integrar Java + JavaFX Script.

3) la animación en JavaFX, que incluye un Timeline para generar los cálculos y el código que pinta los elementos dependiendo de las coordenadas recibidas desde el modelo físico. Bastante simple, como verán... pero no menos sofisticado.

Descarga el projecto Netbeans 6.5. DOWNLOAD the Netbeans project, here!

miércoles, 28 de enero de 2009

Mi primer juego en JavaFX: Alunizaje


Al juego le falta un par de detalles, como que la nave aparezca inicialmente en cualquier area de la pantalla. Por ahora aparece al centro a una velocidad y dirección aleatoria. También me falta agregar que la "base" de alunizaje tenga una posición aleatoria y que detecte cuando aterriza fuera de ella. Son detalles menores que quizas hasta puedes terminar tú.



El juego usa 4 teclas. La barra de espacio, para encender el motor principal. Las teclas de flecha hacia izquierda y derecha, que encienden los motos auxiliares para inclinar el módulo, y la tecla con la flecha hacia arriba, que enciende el piloto automático, para frenar la rotación del módulo (automáticamente).

Está bastante realista, los retrocohetes se encienden cuando corresponde y dejan de operar cuando no hay mas combustible. También incluye alarmas visuales y sonoras para cuando se excede la velocidad de aterrizaje, la inclinación del módulo es incorrecta cuando esta cerca de alunizar o cuando el combustible baja de 1/3 del estanque.

Me resultó entretenido hacer este juego y también descubrir LO INCREIBLEMENTE SIMPLE que es desarrollar cosas bastante decentes en tan poco tiempo (el grueso estaba operando en un par de horas... ¡y eso que estoy aprendiendo JavaFX script!).

La facilidad de incluir gráficos desde Adobe Illustrator sin duda es una ventaja inmensa. Especialmente, porque puede ser reemplazada por el trabajo de un diseñador más experto, sin necesidad de tocar el código de JavaFX script ya desarrollado. De hecho, con poco trabajo adicional podría agregarse multiples "skins" o apariencias al juego... escenarios de distintos planetas y naves por ejemplo (pudiendo relocalizar las alarmas, botones, formas de la nave, motores, entorno, etc).

El proyecto Netbeans 6.5 completo está disponible aquí (código fuente, gráfica, sonidos, etc).

El código requiere que esté incluida la libreria JavaFX FXD 1.0 en el proyecto.

sábado, 6 de diciembre de 2008

JavaFX: La rueda de la fortuna


Este ejemplo genera una "rueda" de colores de distinta intensidad y que gira... el ejemplo original viene incluido con Netbeans 6.5, yo sólo le agregué el giro. Pueden modificar la velocidad del giro cambiando el tiempo en el Timeline (0.5s, o medio segundo para una vuelta completa).

Básicamente, lo único que agregué fue un rotate: bind angle; asociado a la rueda ya generada incluida en la escena (Scene) y una "linea de tiempo" (Timeline) que incrementa el ángulo entre 0º y 360º, en el tiempo especificado. Una vez que llega a 360º, comienza por el ángulo 0º. Así queda la impresión que la ruega gira indefinidamente.



package color;

import javafx.scene.Group;
import javafx.scene.CustomNode;
import javafx.scene.Node;
import javafx.scene.paint.Color;
import javafx.scene.shape.Arc;
import javafx.scene.shape.ArcType;
import javafx.stage.Stage;
import javafx.scene.Scene;
import javafx.animation.Timeline;
import javafx.lang.FX;

class ColorWheelNode extends CustomNode {

var segments : Number = 12;
var steps : Number = 6;
var radius : Number = 95;
var stripes : Arc[];

override function create() : Node {
return Group {
content: bind stripes
};
}

init {
// Set radius
var r = radius;
var rStep = radius / steps;
var colors : Color[];
for( i in [1..
segments + 1] ) {
insert Color.rgb( 255, 255, 0 ) into colors;
}
for( i in [0..
steps - 1] ) {
colors[1] = Color.rgb( 255 - ( 255 / steps * i ), 255 - ( 255 / steps * i ), 0 );
colors[2] = Color.rgb( 255 - ( 255 / steps ) * i, ( 255 / 1.5 ) - (( 255 / 1.5 ) / steps ) * i, 0 );
colors[3] = Color.rgb( 255 - ( 255 / steps ) * i, ( 255 / 2 ) - ( ( 255 / 2 ) / steps ) * i, 0 );
colors[4] = Color.rgb( 255 - ( 255 / steps ) * i, ( 255 / 2.5 ) - (( 255 / 2.5 ) / steps ) * i, 0 );
colors[5] = Color.rgb( 255 - ( 255 / steps ) * i, 0, 0 );
colors[6] = Color.rgb( 255 - ( 255 / steps ) * i, 0, ( 255 / 2 ) - (( 255 / 2 ) / steps ) * i );
colors[7] = Color.rgb( 255 - ( 255 / steps ) * i, 0, 255 - ( 255 / steps ) * i );
colors[8] = Color.rgb(( 255 / 2 ) - (( 255 / 2 ) / steps ) * i, 0, 255 - ( 255 / steps ) * i );
colors[9] = Color.rgb( 0, 0, 255 - ( 255 / steps ) * i );
colors[10] = Color.rgb( 0, 255 - ( 255 / steps ) * i, ( 255 / 2.5 ) - (( 255 / 2.5 ) / steps ) * i );
colors[11] = Color.rgb( 0 , 255 - ( 255 / steps ) * i, 0 );
colors[12] = Color.rgb(( 255 / 2 ) - (( 255 / 2 ) / steps ) * i, 255 - ( 255 / steps ) * i, 0 );
for( j in [1..segments] ) {
var c = colors[
j.intValue()];
insert Arc {
centerX: 100,
centerY: 100
radiusX: r ,
radiusY: r
startAngle: 360 / segments * ( segments - j - 0.5)
length: 360 / segments
fill: c
type: ArcType.ROUND
} into stripes;
}
r -= rStep;
}
}
}


var angle:Integer;

Timeline {
repeatCount: Timeline.INDEFINITE
autoReverse: false
keyFrames: [
at (0s) {angle => 0},
at (0.5s) {angle => 360},
]
}.play();



Stage {
scene: Scene {
fill: Color.GRAY
content: ColorWheelNode {
rotate: bind angle;
}
}

width: 216
height: 232
title: "Color Wheel"
}