Aquí hay una pequeña demo del componente TextHTML en acción. Incluido el uso de LINKS en los textos de una aplicación JavaFX. También pueden ver AQUI una demo Java Web Start.
La biblioteca memeFX está AQUI
Mostrando entradas con la etiqueta howto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta howto. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de abril de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
Como mejorar la partida de Java Web Start
Aquí hay un truco para mejorar la velocidad de partida de las aplicaciones JavaFX Web Start.
Todo lo que necesitas hacer es agregar una linea a tus archivos JNLP.
El elemento update se usa para indicar la preferencia sobre como Java Web Start maneja las actualizaciones. El elemento update puede contener los siguientes atributos opcionales:
Atributo check: El atributo check indica la preferencia sobre cuando el cliente JNLP debe chequear por actualizaciones, y puede tener uno de los siguientes tres valores:
1. "always": Siempre chequea por actualizaciones antes de lanzar la aplicación.
2. "timeout" (default): Chequea por actualizaciones hasta alcanzar un umbral de tiempo (timeout) antes de lanzar la aplicación. Si el chequeo de actualización no se completa antes del timeout, la aplicación es lanzada, y el chequeo de actualización continua por "atras" del proceso de la aplicación.
3. "background": Lanza la aplicación mientras chequea si existen actualizaciones simultaneamente, por "atras".
La opción 3 mejorará el tiempo de partida de las aplicaciones JavaFX Web Start.
Todo lo que necesitas hacer es agregar una linea a tus archivos JNLP.
<update check="background">
El elemento update se usa para indicar la preferencia sobre como Java Web Start maneja las actualizaciones. El elemento update puede contener los siguientes atributos opcionales:
Atributo check: El atributo check indica la preferencia sobre cuando el cliente JNLP debe chequear por actualizaciones, y puede tener uno de los siguientes tres valores:
1. "always": Siempre chequea por actualizaciones antes de lanzar la aplicación.
2. "timeout" (default): Chequea por actualizaciones hasta alcanzar un umbral de tiempo (timeout) antes de lanzar la aplicación. Si el chequeo de actualización no se completa antes del timeout, la aplicación es lanzada, y el chequeo de actualización continua por "atras" del proceso de la aplicación.
3. "background": Lanza la aplicación mientras chequea si existen actualizaciones simultaneamente, por "atras".
La opción 3 mejorará el tiempo de partida de las aplicaciones JavaFX Web Start.
Etiquetas:
como,
configuracion,
how to,
howto,
java web start,
javafx,
jnlp,
jws,
mas,
mejora,
mejorar,
partida,
performace,
rendimiento,
tip,
trick,
truco,
velocidad
viernes, 20 de marzo de 2009
Como crear juegos para móvil con Netbeans 6.5
Realmente, es increible lo fácil que resulta crear un juego para teléfono con Netbeans 6.5. De hecho, este tutorial demuestra como crear uno en ¡10 minutos! Vale la pena verlo y tenerlo en cuenta.
Blogger no me permite incrustar el video aquí, así que ahí les va el enlance (se ve mejor a pantalla completa): CLICK AQUI
- Crea tu propio juego para móvil. Hands on Lab6400 (pdf)
- Mobile Game Project.zip
- Guía para el GameBuilder de Netbeans
Blogger no me permite incrustar el video aquí, así que ahí les va el enlance (se ve mejor a pantalla completa): CLICK AQUI
- Crea tu propio juego para móvil. Hands on Lab6400 (pdf)
- Mobile Game Project.zip
- Guía para el GameBuilder de Netbeans
lunes, 23 de febrero de 2009
Cómo crear una aplicación móvil con JavaFX y Netbeans 6.5
Este video muestra lo sencillo que es crear y probar aplicaciones móviles desarrolladas en JavaFX script con Netbeans 6.5.
Básicamente, sólo tienes que crear una aplicación y luego indicar que la vas a ejecutar con el emulador.
Básicamente, sólo tienes que crear una aplicación y luego indicar que la vas a ejecutar con el emulador.
lunes, 2 de febrero de 2009
JavaFX: Menú flotante (popup menu)
Este código utiliza un menú flotante que implemente yo. Es un trabajo en progreso, así que tiene un par de detalles pendientes... pero, por ahora, quizás le puede servir a alguien para su aplicación o para aprender como funciona...
Como he dicho, estoy aprendiendo JavaFX script, así que es probable que haga cosas de maneras inapropiadas, no se crean que soy un experto! ;) ... aun... en todo caso, implementar el menú flotante me tomó sólo un par de horas desde que comencé (de cero), para que vean lo productivo que puede ser este lenguaje.
Por cierto, se pueden crear menús flotantes sin tanta configuración, sólo son necesarias las opciones (el texto de la opción [text:] y la función a las que están asociadas [call:]), las demás configuraciones son opcionales... y ojo, que hay bastantes opciones por probar y combinar.... por cierto, JavaFX script permite hacer combinaciones como el Timeline que agregué para que cambie el color del borde del menú flotante. Quizás puedes experimentar agregándole un Interpolador de resorte para que se vea más simpático al aparecer o elegir una opción, o que el menú aparezca rotando cuando es lanzado, etc.
Aquí está el proyecto Netbeans 6.5 completo (Download the complete Netbeans project here, alpha version).
Como he dicho, estoy aprendiendo JavaFX script, así que es probable que haga cosas de maneras inapropiadas, no se crean que soy un experto! ;) ... aun... en todo caso, implementar el menú flotante me tomó sólo un par de horas desde que comencé (de cero), para que vean lo productivo que puede ser este lenguaje.
Por cierto, se pueden crear menús flotantes sin tanta configuración, sólo son necesarias las opciones (el texto de la opción [text:] y la función a las que están asociadas [call:]), las demás configuraciones son opcionales... y ojo, que hay bastantes opciones por probar y combinar.... por cierto, JavaFX script permite hacer combinaciones como el Timeline que agregué para que cambie el color del borde del menú flotante. Quizás puedes experimentar agregándole un Interpolador de resorte para que se vea más simpático al aparecer o elegir una opción, o que el menú aparezca rotando cuando es lanzado, etc.
Aquí está el proyecto Netbeans 6.5 completo (Download the complete Netbeans project here, alpha version).
package popupmenu;
import javafx.stage.Stage;
import javafx.scene.*;
import javafx.scene.text.*;
import javafx.scene.paint.*;
import javafx.scene.shape.*;
import javafx.animation.*;
import javafx.scene.input.*;
var screenWidth=500.0;
var screenHeight=500.0;
// Primer menu flotante
var popupmenu=popupMenu{
corner:20
padding:8
borderWidth:4
borderColor:bind dynamicColor
// opciones del menu
content: [
menuItem { text:"Say Hello!", call: hello },
menuItem { text:"Again, say Hello!", call: again },
//menuSeparator { },
menuItem { text:"Say Bye!", call: bye }
]
};
// Timeline anima el borde del primer menu flotante
var dynamicColor:Color;
Timeline {
repeatCount:Timeline.INDEFINITE
autoReverse:true
keyFrames: [
at (0s) {dynamicColor => Color.YELLOW }
at (0.5s) {dynamicColor => Color.DARKBLUE}
at (1s) {dynamicColor => Color.LIGHTSALMON}
]
}.play();
// Segundo menu flotante
var popupCircle=popupMenu{
font: Font { size:20 };
gradient: LinearGradient { proportional: false
startX: 125.0, startY: 0.0, endX: 225.0, endY: 0.0
stops: [ Stop { offset: 0.0 color: Color.BLACK },
Stop { offset: 1.0 color: Color.RED } ] }
fill:Color.TRANSPARENT
stroke:Color.WHITE
highlight: Color.YELLOW
verticalSpacing:10
// opciones del menu
content: [
menuItem { text:"Multiline options\n"
"for your menu!", call: helloCircle },
menuItem { text:"This is a second\n"
"multiline option!", call: helloCircle },
]
};
// Tercer menu flotante
var popupmenu2=popupMenu{
font: Font { size: 18, name:"Verdana", embolden:true };
gradient: LinearGradient { proportional: true
stops: [ Stop { offset: 0.0 color: Color.GRAY },
Stop { offset: 1.0 color: Color.WHITE } ] }
fill:Color.TRANSPARENT
corner:20
padding:16
verticalSpacing:6
rotation:-25
highlight:Color.WHITE
highlightStroke:Color.RED
// opciones del menu
content: [
menuItem { text:"Say Hello!", call: hello },
menuItem { text:"Again, say Hello!", call: again },
menuItem { text:"Say Bye!", call: bye }
]
};
// funciones asignada a menus
function hello(e:MouseEvent):Void {
println("hello {e.x},{e.y}");
};
function helloCircle(e:MouseEvent):Void {
println("hello Circle {e.x},{e.y}");
};
function again(e:MouseEvent):Void {
println("hello, again {e.x},{e.y}");
};
function bye(e:MouseEvent):Void {
println("bye! {e.x},{e.y}");
};
Stage {
title: "Application title"
width: bind screenWidth with inverse
height: bind screenHeight with inverse
scene: Scene {
content: [
// agrega un fondo a la ventana
Rectangle {
fill: Color.BLUE
width: bind screenWidth
height: bind screenHeight
// le asigna un menu flotante
onMousePressed: function(e) {
popupmenu.event=e;
}
},
// crea un circulo
Circle {
// bloquea el click para que no dispare el menu flotante del fondo
blocksMouse:true
centerX: 100,
centerY: 100
radius: 40
fill: Color.RED
// le asigna un menu flotante
onMousePressed: function(e) {
popupCircle.event=e;
}
},
// crea un segundo circulo
Circle {
// bloquea el click para que no dispare el menu flotante del fondo
blocksMouse:true
centerX: 300,
centerY: 300
radius: 80
fill: Color.YELLOW
// le asigna un menu flotante
onMousePressed: function(e) {
popupmenu2.event=e;
}
},
// incluye los menus flotantes
popupmenu,
popupmenu2,
popupCircle
]
}
}
Etiquetas:
actionscript,
como,
component,
componente,
floating,
flotante,
hacer,
how,
howto,
javafx,
javascript,
menu,
popup,
popupmenu,
programacion,
programming,
ria,
script,
silverlight,
to
Suscribirse a:
Entradas (Atom)